sábado, 23 de noviembre de 2019

Tipos de flexiones

Saludos calisténicos. Hoy os traigo una entrada para que podáis ejercitar vuestros brazos en vuestra casa durante aquellos días de lluvia tan fastidiosos.

El ejercicio que va a componer esta rutina va a ser las flexiones, también conocidas como lagartijas. Anteriormente ya expliqué como se hace este ejercicio así que hoy os enseñaré algunas variantes que van destinadas a otros músculos y que harán que el ejercicio se vuelva menos monótono.

-Flexiones diamante: Para realizarlas deberemos juntar nuestros pulgares y la punta de nuestros dedos índice, formando así un diamante con nuestras manos. Una vez on esa posición hacemos las flexiones de forma normal y corriente. 

-Flexiones espartanas: Apoyamos un brazo por detrás de la altura de los hombros y el otro más adelante del hombro. Cada vez que hagamos una flexión deberemos pasar el brazo que esté delante hacia atrás y viceversa. 

-Flexiones explosivas: Realiza una flexión normal y despega las manos del suelo cada vez que subas para aumentar la intensidad.

-Flexiones con palmada: Si las flexiones explosivas se te quedan cortas prueba con éstas. Haz una flexión explosiva pero da una palmada cada vez que despegues las manos del suelo. Este tiempo extra para realizar la palmada nos obligará a hacer más fuerza durante la subida.

-Flexiones abiertas: Separa los brazos hacia fuera para generar una carga mayor en los pectorales.

-Flexiones con pies elevados: Necesitaremos un taburete o silla para hacerlas. Apoyaremos nuestro pies en la superficie elevada y realizaremos una flexión normal, cuidando mucho nuestra postura.

-Flexiones con los brazos elevados: Igual que las anteriores pero en vez de los pies, apoyaremos las manos en la superficie elevada.

Y estas son todas las flexiones de esta entrada. Seguramente en un futuro haga otra con flexiones algo más avanzadas y que no suelen ser aptas para principiantes. Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario