Sin más dilación, COMENCEMOS.
La técnica de este estático es muy simple, debemos estar totalmente rígidos a la vez que nos apoyamos con nuestras manos en el suelo, teniendo los brazos y las piernas estiradas. Se puede hacer a una mano, con los dedos, con 2 dedos... En fin, hay muchas variantes.
MÚSCULOS:
Principalmente trabajarán nuestros hombros y el core.
CÓMO EMPEZAR:
Hay muchas maneras de practicar este estático que requiere tanto equilibrio. Una de ellas es darle muchos intentos hasta que alcances la posición y puedas mantenerla bastante tiempo sin moverte. Otra opción es ayudarte de una pared, que te aporta el punto de apoyo que necesitas cuando estás empezando y que te da esa seguridad de la que careces si el ejercicio te da algo de miedo. También le puedes pedir ayuda a alguien para que te sujete las piernas o te corrija la postura, ya que suele ser habitual no tener la posición correcta.
PROGRESIONES:
En el caso del pino no se puede decir que haya progresiones claras, ya que mucha gente simplemente da un pequeño salto y utiliza sus muñecas para mantener el equilibrio. Sin embargo, hay otras tantas personas que intentan hacerlo sin ayudarse de las piernas, utilizando la fuerza de sus hombros. Esto es aún más complicado, porque tienes que realizar un esfuerzo mayor a la vez que mantienes el equilibrio. En cualquier caso, la forma de progresar en el pino es darle muchos intentos hasta que dominemos la técnica que más nos guste o ambas.
MATERIAL:
Realmente no se necesita nada para conseguir este estático. Unas muñequeras pueden ayudar si nos cuesta aguantar la posición y unas barras paralelas a altura baja nos pueden proporcionar un mejor agarre y, por tanto, un mejor equilibrio.
Eso es todo. Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario