-Front lever: Con los brazos estirados y los codos bloqueados nos agarraremos de la barra y nos tumbaremos en el aire, quedando nuestro cuerpo en paralelo con el suelo. Hay muchas variaciones, e incluso hay gente que lo hace con un solo brazo.
-Back lever: La posición es igual a la del front pero al revés. Es decir, deberemos pasar nuestras piernas por encima de nuestro torso y de ahí nos estiraremos para quedar en paralelo con el suelo y mirando hacia él. Al igual que el front lever existen variaciones.
Bandera- Es simplemente eso, colgarte de una barra fina lateralmente y en paralelo con el suelo, asemejando a una bandera.
-Pino o hanstand: Ese truco que todos de pequeños hacíamos pero nunca dominábamos. En la calistenia es fundamental y también tiene sus variaciones. Consiste en apoyarnos en el suelo únicamente con nuestras manos, mientras tenemos todo el cuerpo lo más recto posible.
-Planchas: Sin duda el estático de la calistenia por excelencia. Como hay varios tipos, cada cual más difícil, voy a separarlos todos.
*Straddle planche: Apoyamos nuestros brazos a la altura de los hombros con los codos bloqueados en el suelo o agarrándonos a una barra y nos inclinamos hacia adelante con las piernas abiertas hasta que dejemos de tocar el suelo y nuestro cuerpo este en paralelo con el suelo.
Full planche: Igual que la anterior pero con las piernas cerradas.
Maltese planche: Igual que la straddle planche pero extendiendo nuestros brazos lo máximo que podamos.
Full maltese: Este se podría decir que es el estático más dificil dela calistenia por mucho. Solo aquellos que lleven entrenando MUCHO tiempo y MUY DURO son capaces de hacerlo. Si eres capaz hacer este estático te puedes considerar un Dios de la calistenia. Para realizarlo simplemente haz una maltese planche y cierra las piernas.
Estos son todos los estáticos de la calistenia. Sin duda es un gran logro ser capaz de realizar alguno de ellos, ya que requiere mucho tiempo de entrenamiento, agujetas y sacrificio. Sin duda, el mejor metodo para sacarlos es practicarlos mucho y con progresiones, es decir, con estáticos más fáciles que podríamos considerar incompletos, ya que cuando llegan a su máximo esplendor es cuando se convierten en alguno de los que he mencionado.
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario