sábado, 22 de febrero de 2020

Ejercicios estáticos

Buenas calistenicos. Hoy me gustaría hablar sobre una parte de la calistenia muy importante a la que he hecho referencia en algunas entradas. Estoy hablando de los ejercicios estáticos o también conocidos como isométricos. En estos ejercicios deberemos mantener una posición determinada y muy fatigande durante un periodo de tiempo, que en las competiciones es al menos 4 segundos.En esta entrada voy a mencionar todos los que hay y los voy a describir brevemente junto con una foto. EMPECEMOS

-Front lever: Con los brazos estirados y los codos bloqueados nos agarraremos de la barra y nos tumbaremos en el aire, quedando nuestro cuerpo en paralelo con el suelo. Hay muchas variaciones, e incluso hay gente que lo hace con un solo brazo.












-Back lever: La posición es igual a la del front pero al revés. Es decir, deberemos pasar nuestras piernas por  encima de nuestro torso y de ahí nos estiraremos para quedar en paralelo con el suelo y mirando hacia él. Al igual que el front lever existen variaciones.


Bandera- Es simplemente eso, colgarte de una barra fina lateralmente y en paralelo con el suelo, asemejando a una bandera.

-Pino o hanstand: Ese truco que todos de pequeños hacíamos pero nunca dominábamos. En la calistenia es fundamental y también tiene sus variaciones. Consiste en apoyarnos en el suelo únicamente con nuestras manos, mientras tenemos todo el cuerpo lo más recto posible.


-Planchas: Sin duda el estático de la calistenia por excelencia. Como hay varios tipos, cada cual más difícil, voy a separarlos todos.

*Straddle planche: Apoyamos nuestros brazos a la altura de los hombros con los codos bloqueados en el suelo o agarrándonos a una barra y nos inclinamos hacia adelante con las piernas abiertas hasta que dejemos de tocar el suelo y nuestro cuerpo este en paralelo con el suelo.


Full planche: Igual que la anterior pero con las piernas cerradas.


Maltese planche: Igual que la straddle planche pero extendiendo nuestros brazos lo máximo que podamos.


Full maltese: Este se podría decir que es el estático más dificil dela calistenia por mucho. Solo aquellos que lleven entrenando MUCHO tiempo y MUY DURO son capaces de hacerlo. Si eres capaz hacer este estático te puedes considerar un Dios de la calistenia. Para realizarlo simplemente haz una maltese planche y cierra las piernas.


Estos son todos los estáticos de la calistenia. Sin duda es un gran logro ser capaz de realizar alguno de ellos, ya que requiere mucho tiempo de entrenamiento, agujetas y sacrificio. Sin duda, el mejor metodo para sacarlos es practicarlos mucho y con progresiones, es decir, con estáticos más fáciles que podríamos considerar incompletos, ya que cuando llegan a su máximo esplendor es cuando se convierten en alguno de los que he mencionado.
Un saludo


Recomendaciones de canales de Calistenia

Buenas de nuevo amigos de las barras. Como habéis leído en el título, voy a haceros unas recomendaciones de los que yo considero que son unos buenos canales para aprender más sobre calistenia. Sin más dilación comencemos.




-BUFF Academy: El canal de Vadym Cavalera es el más famoso a nivel hispanohablante. El dueño de este canal comenzó a entrenar con solo 12 años y con el paso del tiempo se ha convertido en un monstruo del fitness. En este canal podréis encontrar rutinas tanto para novatos como para gente muy experta, además de ejercicios muy curiosos. Este canal destaca por su constancia, ya que en él se suben unos 3 vídeos a la semana. El único inconveniente de este  canal es que no se muestran trucos dinámicos ya que Vadym solo hace ejercicios estáticos A pesar de esto, este es el canal de  habla española que más te va a motivar a progresar.

LINK:https://www.youtube.com/channel/UCuzmut0enwi-LrnyYwD0NCA


-Yerai Street Workout: Este señor de las Islas Canarias, con más de 6 años de experiencia y campeón de calistenia de Canarias tiene uno de los canales de Youtube más influyentes, a pesar de no ser de los que más seguidores tiene. En su canal podrás encontrar DE TODO, desde rutinas para novatos y expertos hasta tutoriales de la mayoría de trucos dinámicos. Sin embargo, lo más importante de su canal es el dinamismo de sus vídeos, ya que en ellos participan sus amigos y compañeros de entrenamiento haciendo retos o comentando hazañas de calistenia. Un dato a destacar es que él ha creado una aplicación de calistenia (a la que posiblemente le dedique una entrada) que contiene todo tipo de rutinas a realizar.

LINK:https://www.youtube.com/channel/UC4ODKpmM3Z309MSL7koj9Jg



-Daniels Laizans: Por último, me gustaría mencionar el canal del bicampeón mundial de calistenia. En este canal no esperéis encontrar rutinas o tutoriales. Solamente habrá puro espectáculo y cosas que en un principio pensaríais imposibles de hacer físicamente. Lo recomiendo mucho para concienciarnos de lo mucho que se puede mejorar y de lo que podemos llegar a alcanzar con esfuerzo y dedicación.
LINK:https://www.youtube.com/channel/UCKGbQdZVCK28tEhs859yjcw



Con esto doy por finalizada la entrada. Espero que estos canales os aporten información y que os motiven a seguir entrenando.

viernes, 21 de febrero de 2020

Ejercicios para bíceps

Hola de nuevo calisténicos. Hoy traigo otra entrada que también debería haber hecho hace mucho tiempo, ya que en ningún momento he hablado de como podemos entrenar los bíceps en profundidad. A continuación os dejo algunos ejercicios para conseguir unos bíceps como estos.





Dominadas supinas: Este ejercicio es de los más básicos y fáciles que se pueden realizar en la calistenia, tanto para ejercitar los bíceps como la espalda. En entradas anteriores expliqué su ejecución pero una explicación rápida sería: haz una dominada normal pero agarrándote al revés, es decir, de manera que veas tus pulgares al mirar hacia la barra. Se puede incrementar la dificultad del ejercicio añadiendo peso
Aguante isométrico en chin up: Para realizar este ejercicio deberemos subir una dominada.Una vez hayamos alcanzado la posición, colocaremos nuestra barbilla por encima de la barra(no es necesario, es un simple punto de referencia)y desde ahí y colocando nuestros brazos en una posición de 90 grados, aguantaremos la posición durante el tiempo que hayamos decidido. 
Headbangers: Desde una posición similar a la del ejercicio anterior, esta vez con la barra a la altura de la frente, lo único que tendremos que hacer, además de aguantar, será contraer y relajar los bíceps continuamente. Dejo un vídeo a continuación por si hay dudas. También he de decir que este ejercicio es de lejos el más complicado de los tres, así que no os preocupéis si no podéis hacerlo la primera vez a pesar de llevar algún mes entrenando.



Y con esto doy por finalizado la entrada de bíceps. Realmente no es un músculo que entrene con mucha frecuencia, ya que no es mu importante para los trucos que quiero sacar, pero de igual manera es necesario entrenarlo para no generar descompensaciones. Igual en un futuro, cuando esté algo más informado, ampliaré esta entrada o haré una nuevo con más ejercicios. 
Un saludo de parte del Sr Vilchez