domingo, 15 de marzo de 2020

Suicida

Hola amigos de las barras. Como ultima entrada de este mes os voy a enseñar un dinámicos fácil pero también peligroso. De hecho, es el primer dinámico peligroso que os enseño, ya que los demás carecían totalmente de peligro. Sin embargo, si este no se realiza bien, podríais llevaros un buen golpe. el estático de hoy es el suicida. No tiene ningún requisito más allá de carencia de miedo.
COMENCEMOS:
El primer paso es exactamente el mismo que el de el pass a korean, agarrarse de una barra y colocar las piernas por encima, concretamente la parte contraria a las rodillas. El siguiente paso es soltar los brazos. Podeis hacerlo lentamente o rápidamente pero os aseguro que no os vais a caer, a menos que os quedéis un rato largo en esa posición. Si habéis sido capaces de soltaros sin miedo, solo queda la parte dinámica del truco. Debemos intentar coger algo de balanceo, ayudándonos de nuestro torso o de la cabeza. Una vez tengamos un balanceo considerable,  solo tendremos que esperar al momento en el que nos estemos balanceando hacia adelante y seguidamente, deberemos soltarnos de las piernas. Ya está. Con eso concluye el truco. Si todo ha salido bien deberéis estar de pie en el suelo.

Se que en un principio asusta bastante y realmente puede ser aterrador para mucha gente. No creo que este truco esté hecho para todo el mundo pero me veía en la obligación de compartirlo debido a que es muy fácil de realizar. Si alguien tiene mucha insistencia en sacarse el truco pero tiene miedo, siempre puede ayudarse de alguien para que le sujete o que le de balanceo para ir cogiendo confianza. Con el tiempo esta persona acabará perdiendo el miedo y consiguiendo el truco.

Con esto concluyo la entrada.

Un saludo de parte del Sr Vilchez

Korean transition (Pass a korean)

Buenas de nuevo calistenicos. Hoy os traigo un nuevo truco pero que realmente no podríamos considerar dinámico, debido a que requiere fuerza de tracción y al realizarlo tenemos algo de tensión en movimiento. La sensación es difícil de explicar pero el truco es sencillo si contamos con una fuerza decente en los tríceps. Un buen ejercicio para adquirir esta fuerza son los fondos en todas sus variantes y, más concretamente para este ejercicio, los fondos coreanos, que son iguales que los fondos en barra pero mirando al lado contrario de la barra. Este ejercicio también puede ser considerado como un pull-over inverso. Sin más dilación COMENCEMOS:

El primer paso para realizar este truco es agarrarnos a una barra cualquiera y apoyar nuestras piernas en la barra, por la parte interior de los brazos. Las piernas deben de estar apoyadas a la barra con la parte trasera de la rodilla. Una vez en esa posición deberemos hacer fuerza de tracción y elever un poco nuestras piernas o bien deslizarlas por la barra, de manera que cada vez una mayor parte de ellas la haya sobrepasado. En esta parte hay que tener cuidado, ya que en el procedimiento debemos mantener el equilibrio y la fuerza constante o de lo contrario nuestras piernas tenderán a girar al lado contrario y no avanzaremos. Debemos continuar este esfuerzo de tracción hasta que nuestro trasero esté apoyado encima de la barra. Una vez conseguido esto, de manera no muy brusca, intentaremos hacer algo de fuera con los pies hacia abajo (como tratando de dar una pequeña patada) , a la vez que intentamos echar nuestro cuerpo hacia adelante. Si todo ha salido bien deberíamos estar sentados en la barra y podríamos dar el truco por finalizado.
Normalmente este truco no suele salir a la primera debido a que la gente pierde el equilibrio o bien no controla la fuerza. Además existe también una variante del mismo  en la que se repite continuamente, simulando el efecto de un barspin pero inverso, que se conoce como korean barspin.

Esto es todo calisténicos, seguid practicando y recordad que debéis ser constantes y que nunca podéis rendiros.

PD: Aquí os dejo un tutorial de como hacer el korean barspin para los curiosos.

PDF de motivación e información

Saludos de nuevo. Espero que no estéis sufriendo mucho por el coronavirus y que toméis las precauciones pertinentes. Sin embargo, a pesar de que el covid-19 nos está fastidiando, no hay nada que nos impida entrenar en nuestras casas. Como estos días van a ser un poco más relajados he pensado en compartir con vosotros un PDF que hice hace tiempo sobre la calistenia y que contiene información muy interesante tanto para los recién empezados como para la gente que no conoce este maravilloso deporte.